miércoles, 10 de diciembre de 2014

TEJIDO MUSCULAR





                            TEJIDO MUSCULAR


FISIOLOGÍA DE LAS FIBRAS MUSCULARES

-Los músculos están formados por tejido el muscular. Es de gran importancia el tejido muscular, debido a que su acción básica es la de crear tensión, lo que hace que podamos movernos.

         -Hay tres tipos de tejido muscular: 



                                              Tejido muscular esquelético, liso y estriado.Imagen 1.


  1. Tejido muscular esquelético: formado por células estriadas y es controlado por el sistema nervioso somático, siendo un tejido de contracción voluntaria. Este tejido está compuesto por fibras musculares plurinucleadas y de un tamaño variable. Su estructura interna esta formado por:

                 -Sarcolema: membrana plasmática de la fibra formada por múltiples núcleos que                                   consta de invaginaciones donde se generan los túbulos T, que excitan las fibra                                       muscular.


                 -Sarcoplasma: citoplasma de la fibra que                                          contiene glucógeno, miofibrilas y                                                      mioglobina. 

                 -Miofibrillas: se encuentran dentro del                                              sarcoplasma .Se componen de fibras aún más                                  delgadas denominadas: filamentos. Hay                                            filamentos finos y gruesos.Son mu importante                                  porque generan

-Los filamentos finos formados por: troponina, tropomiosina y actina.
-Los filamentos gruesos formados por: miosina, además ests filamentos mantienen la posición debido a una proteína elástica gigante, que es la titina.

 
Imágenes 2 y 3 de como se organiza la fibra muscular.


2.  Tejido muscular liso:  controlado por el sistema nervioso vegetativo y es de acción involuntaria, está compuestos por fibras musculares lisas:

                     -Rodeadas por endomisio
                         -Con forma alargada y fusiforme
                         -Núcleo celular único, con cromatina laxa
                         -Citoplasma sin estructura y algo estriado
                         -Miofilamentos:
                                  -Finos
                                  -Gruesos
                                  -Medios

Permite un mayor estiramiento y acortamiento, pero es más lento; que en el tejido muscular estriado que explicaré a continuación.
  

   3.  Tejido muscular estriado: células que lo forman son células unicleadas, este tejido también es        controlado por el sistema nervioso vegetativo,y es de acción voluntaria.
   Este tejido aparece fundamentalmente en el tejido cardíaco(corazón). Este tejido y rítmica                espontánea

                     
                                                          Corazón humano.Imagen 4.
                            


Enlace a vídeo curioso explicativo sobre el movimiento muscular.

https://www.youtube.com/watch?v=xJuvqn_Rmbo&index=2&list=PLD17D7AD8E6C277F3

Bibliografía: Atlas de Histología Vegetal y Animal

Fuentes:
http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_muscular.php
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/tejido_muscular.htm
                                                           http://media.ui1.es/aplicacion_didactica/estudios_oficiales/cc_salud/nutricion/anatomia_fisiologia_humana/ud1_/index.html

lunes, 8 de diciembre de 2014

TIPOS DE ARTICULACIONES SEGUN SU MOVILIDAD, articulación en diartrosis, articulación en anfiartrosis, articulación sinartrosis

     

      TIPOS DE ARTICULACIONES SEGÚN SU                                                 MOVILIDAD


       Las articulaciones se clasifican según su capacidad de movimiento en:
-          Diartrosis; con una gran variedad de movimientos.
-          Anfiartrósis; en esta los movimientos están algo más limitados.
-          Sinartrosis; en esta articulación no se permite ningún movimiento.



ARTICULACIÓN EN DIARTROSIS

son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se encuentran generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc.
Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos estructurales: cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial, rodetes o discos y meniscos.


Dentro de estas articulaciones podemos encontrar :

-          ENARTROSIS ( o esférica) corresponde a una articulación de tipo esférica, establecida entre una esfera maciza incluida en una superficie hueca.  Permite movimiento sobre los tres ejes del espacio.



-          SILLA DE MONTAR ( en caje recíproco) la superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la del otro tiene una forma parecida a la del jinete que se sienta en esa silla, incluida en una cavidad cóncavo-convexa en dirección opuesta.
El movimiento originado en este tipo de articulaciones es biaxial, laterlaes y anteroposteriores, similar a las articulaciones condíleas. Como ejemplo de este modelo articular podemos citar la unión establecida entre el primer metacarpino y el trapecio.

-          TROCLEAR;  Es una articulación que permite el movimiento en un solo eje del espacio, que es transversal. Las superficies articulares son segmentos de cilindro. Son ejemplos: la articulación cubito-humeral, las interfalángicas, existiendo algunas en que, aunque las superficies articulares no tienen la forma descrita, un tercer componente óseo limita el movimiento en un solo eje transversal, ej. La articulación de la rodilla.
-          TROCOIDEA; las superficies articulares pueden tomar una forma similar a la de un pivote permitiendo desplazamientos unicamente sobre su eje longitudinal, pudiendo unicamente  efectuar movimientos de rotación lateral y rotación medial. Una de las superficies es cilíndrica y la otra cóncava.

-          ARTRODIA; La articulación artrodia esta constituida generalmente por la unión de superficies articulares planas, el movimiento que originan es el de deslizamiento. Como ejemplo de este tipo de articulaciones nos encontramos con las uniones establecidas entre los huesos del carpo y tarso.





ARTICULACIONES EN ANFIARTROSIS 
Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos superficies más o menos planas unidas firmemente por fibrocartílago a modo de ligamentos. Están formando las articulaciones de la columna, el pubis y la articulación esterno-costal.




ARTICULACIONES  SINARTROSIS
Este tipo de articulaciones no poseen movilidad o permiten movimientos muy limitados ya que no presentan ni cápsula sinovial ni cavidad articular.

Los huesos que se articulan encajan íntimamente y se mantienen unidos o por el mismo crecimiento del hueso o por tejido fibroso.
Aunque la mayoría son fijas, algunas poseen movimientos muy leves. Podemos encontrar ejemplos de este tipo de articulación en los huesos del cráneo, y entre la tibia y el peroné, ya que tienen lugar entre huesos cuya función principal es de soporte o de protección, y muchas veces sirve de origen y punto de soporte de músculos y ligamentos.
Según el tipo de unión y el tejido de soporte, las sinartrosis se dividen en tres grupos:
§  Sincondrosis
§  Sinostosis
§  §  Sinfibrosis